En Chile diariamente se desecha cobre avaluado en una cifra cercana a los 450 mil dólares Acadmico Jefe de investigación y Estudios Avanzados de la Escuela de Ingeniería Química EIQ de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso PUCV Dr Álvaro Aracena desarrolló innovador procedimiento para recuperar cobre de las escorias
— contenido de cobre en los productos En este caso el concentrado con entre 25 30% de cobre ingresa a los hornos de fusión a cerca de °C lo que permite la descomposición inicial en gases escoria de óxidos de hierro y mata eje o metal blanco con un contenido superior de cobre entre 50% y 75%
Recuperación de cobre a partir de los residuos de tarjetas de circuitos integrados de aparatos elctricos y electrónicos Recuperación de cobre a partir de los residuos de tarjetas de circuitos integrados de aparatos elctricos y electrónicos Vista sencilla de ítem
— es estudiar la mineralogía de cobre de la escoria y de explorar las posibilidades de recuperación del metal así tambin se propone estudiar posteriormente una alternativa para que durante el proceso de recuperación pueda desaparecer el actual pasivo ambiental Figura 1 Localización de la escoria de la fundición de La Caridad
— Desechos de concentrados del metal rojo tienen alrededor de 40% de hierro cuyo mercado va en crecimiento debido a la alta demanda de la industria automotriz defensa energía construcción medicina etc Proyecto FONDEF de investigadores de la Universidad Santa María sostiene además que el proceso de fundición del cobre podría
— EXTRACCIÓN DE COBRE A PARTIR DE TARJETAS DE CIRCUITO IMPRESO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS Dairo Ernesto Chaverra Arias Universidad Nacional de Colombia Este proceso representa una alternativa viable para la recuperación de cobre a partir de residuos electrónicos aportando a los problemas de
En Chile diariamente se desecha cobre avaluado en una cifra cercana a los 450 mil dólares Acadmico Jefe de investigación y Estudios Avanzados de la Escuela de Ingeniería Química EIQ de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso PUCV Dr Álvaro Aracena desarrolló innovador procedimiento para recuperar cobre de las escorias
En Chile diariamente se desecha cobre avaluado en una cifra cercana a los 450 mil dólares Acadmico Jefe de investigación y Estudios Avanzados de la Escuela de Ingeniería Química EIQ de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso PUCV Dr Álvaro Aracena desarrolló innovador procedimiento para recuperar cobre de las escorias
— Desechos de concentrados del metal rojo tienen alrededor de 40% de hierro cuyo mercado va en crecimiento debido a la alta demanda de la industria automotriz defensa energía construcción medicina etc Proyecto FONDEF de investigadores de la Universidad Santa María sostiene además que el proceso de fundición del cobre podría
Procedimiento para la recuperación de cobre a partir de materiales metálicos con base óxidos sulfatos mediante lixiviación con una disolución de cloruro amónico que da lugar a la formación de los complejos cloro amoniacales de cobre y separación de este metal de la disolución frtil mediante cementación y/o extracción con
La electrodeposición consiste en la recuperación del metal de cobre en forma de dendritas del cobre a partir de un electrolito que contiene iones cuprosos Cu en una celda particular de electrodeposición El concentrado de cobre primero se seca y luego se introduce en el horno de fusión junto con el concentrado de escoria recirculada
— En este trabajo se presenta un estudio sobre la recuperación de cobre a partir de placas de circuitos impresos desechadas El primer paso inicia con la recolección de las placas continuando con la reducción de tamaño del material y su clasificación lo que permite obtener cuatro diferentes granulometrías
— El mineral de cobre Cu es un depósito mineral natural que contiene cobre en concentraciones variables Es un metal industrial importante que ha sido utilizado por las civilizaciones humanas durante miles de años debido a su excelente conductividad elctrica y trmica alta ductilidad y resistencia a la corrosión El cobre se usa
— La escoria de cobre EC es un residuo indus trial perteneciente al grupo de las escorias no ferro sas y es generada durante el proceso de producción de ánodos de cobre Las fundiciones primarias modernas generan entre 2 2 y 3 ton de EC por cada tonelada de cobre producida Shi et al 2008 mientras que una fundición de comienzos
— Incremento de la recuperación de cobre a partir de minerales polimetálicos en la Unidad Minera Cerro Lindo Nexa Resources Alvino Justo Erik Teodoro Valle Ccanto Franklin Huancayo 2019 Alvino E Valle F 2018 Incremento de la recuperación de cobre a partir de minerales polimetálicos en la
Además estos residuos se han convertido en una fuente de metales lo cual plantea desafíos en cuanto a recuperación y desarrollo de mtodos de extracción eficientes y ambientalmente responsables En este estudio se propone un proceso de extracción de cobre a partir de residuos de tarjetas de circuitos impresos
El proceso se plantea como una alternativa viable para la recuperación de cobre a partir de los RAEE aportando de esta manera a la solución del problema de disposición final de los residuos electrónicos además de la preservación de recursos escasos y limitados 2 MATERIALES Y MÉTODOS Para el desarrollo experimental se procesaron 4300 g
— bares proveniente desde calderas de recuperación de calor de los gases generados en el proceso de fundición y que se encuentran asociadas a los respectivos hornos fundentes forman la escoria La mata de cobre contiene sulfuros de cobre y hierro algunos metales preciosos y otros elementos a nivel de trazas La escoria pobre
Procedimiento para la recuperación de cobre a partir de materiales metálicos con base óxidos sulfatos mediante lixiviación con una disolución de cloruro amónico que da lugar a la formación de los complejos cloro amoniacales de cobre y separación de este metal de la disolución frtil mediante cementación y/o extracción con disolventes
Figura 18 Recuperación del cobre en lixiviación Fuente Datos obtenidos en laboratorio de ESME Cobre soluble El cobre soluble obtenido despus de una lixiviación en vaso es de 2 16 % la solubilidad del cobre es relativamente alta debido a la mayor presencia de crisocola cristalizada en el mineral Resistencia a la compresión
— La flotación de escoria de cobre ofrece un enfoque viable para recuperar cobre valioso de este subproducto industrial Al considerar cuidadosamente factores como el tamaño de las partículas el pH los reactivos la temperatura la agitación y la recolección de espuma los operadores pueden optimizar el proceso para lograr la máxima
El presente trabajo de investigación señala que la industria minera beneficia minerales oxidados de cobre como malaquita utilizando ácido sulfúrico siendo la tendencia actual buscar reactivos alternativos menos agresivos con el medio ambiente por lo que se propone como objetivos evaluar la influencia de soluciones de tartrato en la recuperación
— Se ha caracterizado una escoria con un 2 % en cobre desde los planos químico granulomtrico y metalográfico Este material se ha lixiviado con disoluciones de sulfato frrico en reactores agitados estudiándose el efecto de diversas variables A partir de los resultados obtenidos e incluyendo un estudio económico con resultados